Mutsuo Kowaki nos sorprende en su nuevo libro de Cocina Japonesa vegetal en una adaptación de platos tradicionales de inspiración vegetariana transmitiendo su experiencia, profesionalidad y delicadeza en cada receta. Es una enseñanza ver trabajar a Mutsuo y a su mano derecha Keiko Alva, son un tándem de amorosa paciencia, detalle y armonía constante en cada receta y estilismo.
Que encontraremos en este nuevo y sorprendente libro de Cocina Japonesa vegetal?
Encontraréis cómo preparar platos tradicionales japoneses usando solo verduras, mostrando que
incluso sin carne o pescado se puede lograr un sabor profundo y delicioso. Este libro surge de mi
experiencia personal , tras haber tenido problemas de salud, comencé a centrarme en una alimentación
basada en verduras, y como ya era cocinero de cocina japonesa tenía muchas oportunidades de adaptar y descubrir lo sabrosas que pueden ser las verduras. Me haría muy feliz que tanto los profesionales de cocina, los vegetarianos y personas que quieran comer más verduras por salud puedan
leer este libro.
Son las algas en sus muchas variedades uno de los pilares de la cocina japonesa vegetal?
Japón está rodeado de mar, por lo que las algas son muy abundantes, se usan con frecuencia y se podría decir que es la base de la cocina japonesa. El kombu es indispensable para el dashi, el alga nori es esencial para hacer maki, el alga wakame se usa para sopas y ensaladas,etc. Las algas contienen
mucho glutamato natural que es la fuente del umami, y son muy nutritivas.
Cuáles son tus vegetales favoritos o indispensables cuando piensas en un plato delicado y sabroso?
Para hacer un plato delicado y muy sabroso pensaría en las setas shiitake. Creo que son las
setas favoritas de los japoneses ya que se pueden asar, cocer, freír, saltear y ser la base de caldos
vegetarianos. En especial, los shiitake secos son extraordinarios, al secarlos su umami aumenta hasta
100 veces, dándonos un sabor delicado pero profundo a la vez.
En todas las cocinas hay tópicos cuáles te gustaría desmontar acerca de la cocina japonesa.
El de poner abundantes salsas y condimentos a todo( soja, teriyaki, etc) …quizás sea por el tipo de
comida, más casual, street food o casera que ya le aumentan el sabor, pero la cocina japonesa
auténtica se caracteriza por usar condimentos y salsas lo menos posible y focalizarse en resaltar el
sabor natural de los ingredientes. España también tiene muchísimos ingredientes maravillosos, así que quiero dar a conocer, aunque sea un poco, el encanto de la cocina japonesa que aprovecha al máximo el sabor de los ingredientes.
Recomiéndanos un plato sencillo, auténtico, con un toque Mediterráneo que te guste cocinar
Sopa miso con tomate, En España tienen muchísimas variedades que son muy sabrosas.
Pienso que la acidez y dulzura del tomate combina muy bien con el miso, aparte que es una receta muy
fácil de preparar, es rica y nutritiva, así que espero que se convierta en un plato básico de la cocina de
casa.
¿Qué otros detalles en la creación de este libro te gustaría destacar?
Quisiera destacar también las fotografías de Becky Lawton, que han captado de forma elegante la
esencia y el alma de cada plato a través de las imágenes, ya que a veces resulta difícil expresar
solo con palabras. Como curiosidad, este libro no incluye solo recetas, sino también fragmentos de cultura, costumbres y formas divertidas de disfrutar otro tipo de verduras. Me gustaría invitar a todos a dar ese gran paso y a probar diferentes verduras. Hoy en día estamos rodeados de recetas y trucos
rápidos en las redes sociales, donde casi todo se consume rápidamente en segundos. Por eso, os
invito a desconectar un poco y leer un libro con calma, sin prisas… algo que dure más de quince
segundos.





