Porque el Kéfir es un alimento estrella

El kéfir, un alimento probiótico que se ha convertido en tendencia por su  gran potencial saludable

El kéfir es la estrella emergente entre las bebidas fermentadas por ser saludable, versátil,  nutritivo y uno de los alimentos fermentados más antiguos del mundo . Ha sido Dr. Elie Metchnikoff, inmunólogo ruso( Premio Nobel 1908)quien lo redescubre,  intrigado por la longevidad existente  en ciertas zonas de Bulgaria.  Allí observó que los alimentos lácteos fermentados eran un alimento básico de la dieta en estas poblaciones,describió que las bacterias lácteas presentes en la leche fermentada eran responsables de la longevidad  y buena salud en estos lugares.

Qué diferencia al kéfir de  otros alimento fermentados:
Todos los alimentos fermentados son excelentes para el intestino y la salud en general, y probablemente también para la longevidad, aunque el kéfir podría ser el mejor. Contiene hasta 61 cepas de bacterias que lo convierte en la fuente más rica y diversa. Es decir, no solo contiene una gran diversidad de probióticos sino también una gran cantidad. Facilita la digestión, reduce la hinchazón y  puede  favorecer la regularidad digestiva.

Mejora de la salud ósea:
Aporta nutrientes esenciales; Calcio, Vitamina D, Magnesio y Vitamina K entre otros, que trabajan de manera conjunta   para mejorar su absorción y  promover la remineralización ósea. Las bacterias beneficiosas de los lácteos fermentados reducen la inflamación y el estrés oxidativo, dos factores silenciosos en la pérdida ósea que muchas veces no se tienen en cuenta.
Estudios recientes sitúan al kéfir como un alimento importantísimo para aumentar la osteocalcina y reducir la degradación ósea, se ha demostrado que el consumo regular de kéfir en personas con marcadores de osteoporosis, aumentó en un 5% la densidad ósea en las caderas y en zonas vulnerables. 
Ayuda a mantener masa muscular:
La masa muscular se convierte en una medida importante de la salud y el envejecimiento,  los músculos también se desarrollan en la cocina mucho más de lo que imaginamos, fundamentalmente, aumentando el consumo de proteínas. .El kéfir tiene un alto contenido en proteína completa, que incluye todos los aminoácidos esenciales que ayudan a preservar y fortalecer la masa muscular.
Ayuda a el control del peso:

Existen estudios que sugieren una conexión entre el aumento de peso y el desequilibrio de la flora intestinal y  que el Lactobacillus, bacteria presente en el kéfir, contribuye a la pérdida de peso. Los productos lácteos contienen C15:0, un ácido graso saturado de cadena impar que ayuda a mejorar la salud metabólica, protege las células y favorece un peso saludable.  Ayuda al cuerpo a digerir mejor las grasas, los carbohidratos y las proteínas, a la vez que elimina los antojos de azúcar.
Mejora la función inmunológica:
El vínculo entre nuestro microbioma, una buena inmunidad, la salud cerebral y el metabolismo está más que establecido y  demostrado que estas bacterias que viven en nuestro tracto intestinal influyen en nuestro sistema inmune y pueden influir en nuestro envejecimiento. Además, el kéfir contiene vitaminas del grupo B y zinc, que ayudan a fortalecer la respuesta inmunitaria y a mejorar la resistencia a las infecciones.

Como tomarlo:
El kéfir da posibilidades  en la cocina; su sabor ligeramente ácido, gaseoso ( lo llaman el champagne de los lácteos) hace que puedas utilizarlos muy bien. Tomarlo en ayunas o con semillas, frutos secos o fruta, en  batidos, salsas, o en marinados de  pollo o pescado con especias.  El proceso de fermentación reduce considerablemente el contenido de lactosa para aquellas personas que tengan sensibilidad a la misma.